Nuestros científicos han tenido desde siempre un alto prestigio en el exterior, logrando importantes reconocimientos, como el caso de los premios Nobel obtenidos por César Milstein; Bernardo A. Houssay; Luis Federico Leloir. La mayoría de nuestros científicos se formaron en universidades públicas y luego tuvieron que emigrar en busca de oportunidades y desarrollo profesional. Es lo que conocemos como fuga de cerebros, algo costoso para el país que invierte en educación y luego no puede aprovechar a los profesionales que formó.
Mediante esta ley fueron repatriados más de ochocientos de ellos. Recuperamos capital intelectual y productivo.
Los principales puntos de esta ley dice lo siguiente:
*Dar a conocer las actividades científicas desarrolladas aquí presentándolas al mundo (exposiciones, congresos, acuerdos bilaterales, prensa, etc).
*Se facilitará de la información acerca de los investigadores y profesionales argentinos altamente capacitados que residen en el exterior. Para facilitar un posible contacto y saber en que están trabajando, desarrollando, investigando.
*Se sumará científicos argentinos, que viven fuera del país, a las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación promovidas por el Gobierno Nacional.
*Facilitar el retorno al país de aquellos investigadores, técnicos y profesionales altamente capacitados que quieran volver y continuar su actividad profesional en instituciones del país.
* Involucrar al sector productivo del país, fundaciones y ONG en las acciones del Programa. Esto promoverá la participación de las micro y pequeñas empresas en actividades vinculadas con los residentes en el exterior contribuyendo a su desarrollo tecnológico.
LEY: 26.421 - 22 de octubre de 2008
En los últimos años, y por políticas como ésta, ha florecido la producción científica. Por ejemplo, es conocida la demanda que recibe el INVAP desde exterior para proveer de productos tecnológicos fabricados íntegramente en La Argentina.
Si te interesa el tema, podés revisar los siguientes links:
No hay comentarios:
Publicar un comentario